En este blog,realizare actividades de la asignatura Educación Artística y Cultura,con la finalidad de realizar los trabajos que nos pida la profesora y compartir ideas e información con mis compañeros y otra gente que desee ver el blog.
jueves, 27 de junio de 2013
Sintesis de la pelicula Machuca
La historia transcurre en Santiago en 1973 y tiene como base un experimento real hecho en la época del gobierno socialista de Salvador Allende en el Saint George's College: Gonzalo Infante (Matías Quer),
un niño de once años, estudia en el colegio Saint Patricks (la película
no fue rodada en donde realmente se realizó el experimento educativo,
sino en el Internado Nacional Barros Arana),
un reputado colegio religioso, el director es el padre McEnroe
(inspirado en el rector del Saint Goerge Gerardo Whelan e interpretado
por Ernesto Malbrán),
en el que estudian niños provenientes de las clases medias y altas de
Santiago. El padre McEnroe trae a este colegio un nuevo grupo de niños,
todos ellos de clase baja, con el fin de educarlos sin discriminarlos y
para que aprendan a respetarse mutuamente los niños de clase alta y los
de clase baja. Tras algunos hechos superados y travesuras infantiles
nace la amistad entre Gonzalo y Machuca (Ariel Mateluna).
Ambos niños visitan sus respectivas viviendas en diferentes ocasiones, y
conocen a sus respectivas familias y las realidades internas que ambos
viven desde sus clases sociales, pero el enfrentamiento social en
aquella época hacen imposible el éxito del experimento. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, encabezado por el general Augusto Pinochet para derrocar al gobierno Unidad Popular, mostrará que un abismo los separa.
domingo, 2 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
Ficha tecnica de Pelicula Machuca
Año de Realización: 2004
País de Origen: Chile/España
Idioma Original: Español
Información Técnica Color/B/N: Color
Duración:2 horas 46 segundos
Sonido: DOLBY SR D
Dirección: Andrés Wood
Producción: Gerardo Herrero, Mamoun Hassan, Andrés Wood
Producción Ejecutiva:Nathalie Trafford, Juan Carlos Arriagada, Patricio Pereira
Coordinación de Producción:Patricio Pereira
Dirección de Fotografía:Miguel J.Littin
Guión:Roberto Brodsky Mamoun Hassan Andrés Wood
Supervisión de Guión:Eliseo Altunaga
Diseño de Sonido:Miguel Hormazábal
Sonido Directo:Marcos Maldavsky
Producción de Sonido:Plató Sonido
Dirección de Arte:Rodrigo Bazaes
Diseño de Vestuario:Maya Mora
Música:José Miguel Miranda José Miguel Tobar
Montaje:Fernando Pardo
Jefa de Montaje en Chile:Soledad Salfate
Jefe de Producción:Eduardo Castro
Asistencia de Dirección:Waldo Salgado
Casting:Carlos Johnson
Ambientación y Producción de Arte:María Eugenia Hederra
Escenografìa:Alejandro Mono González
Diseño de Maquillaje:Guadalupe Correa
Elenco: Matías Quere, Ariel Mateluna, Manuela Martelli, Aline Kuppenheim, Ernesto Malbrán, Tamara Acosta, Tiago Correa
jueves, 23 de mayo de 2013
Patrimonio Cultural
Sacar fotografias por nosotros mismos a Patrimonios Culturales, para crear una pelicula buscando la diversidad de construcciones .
Tambien se pueden buscar edificios,casas abandonadas.
Este fin de semana ire a sacar las fotos para comenzar mi trabajo en realidad pienso que saldre con mi camara y sacare muchas fotos para despues seleccionarlas.
Tambien se pueden buscar edificios,casas abandonadas.
Este fin de semana ire a sacar las fotos para comenzar mi trabajo en realidad pienso que saldre con mi camara y sacare muchas fotos para despues seleccionarlas.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Colonia Española .
Arte Colonial.
1- ¿ Que se denomina Arte Colonial?.
Se refiere a diversas manifestaciones artísticas y culturales tales como arquitectura ,pintura, imagine ria, artesanía y costumbres.
2-¿Porque se caracteriza?
Se caracteriza por integrar las culturas cosmovisiones,creencias religiosas y técnicas particulares de lo conquistadores europeos.
3-¿Cual es el tema principal?
El tema principal fue la transmicion de la cosmovisión religiosa española,con el fin de evangelizar a los aborígenes.
4-¿Con que materiales se construía en las distintas regiones de Chile?
Se ocupan en esa época el barro,la paja,el adobe,las maderas y la arcilla cocida para pisos y cubiertas.
5-¿Por que?
Este estilo encontrara buena acogida en nuestro medio,donde las formas barrocas coloniales no habían tenido el desarrollo alcanzado en el resto de algunos países de América por una parte a que en el territorio no existió la influencia de las grandes culturas precolombinas y por otra parte a la austeridad obligada por guerras y terremotos.
6-¿Que edificios aun están en pie son ejemplos del Arte Colonial?
Los edificios que aun están en pie se encuentra El Palacio de la Moneda La Catedral de Santiago,El Museo de la Casa Colorada, entre otros.
7-¿Que es la imagine ria religiosa?
La imagine ria colonial se refiere a las imágenes esculpidas que se crean en el periodo colonial .La forma barroca fue la mas característica dentro de la imagine ria colonial.
8-¿Cual es el valor artístico y espiritual de la imagine ria religiosa?
Debido a las características de la época estas imágenes estaban dotadas de milagros y poderes ,son símbolos de espiritualidad y de objeto de veneración.
9-¿Cuales son las técnicas que se usaban en la imagine ria?
Las técnicas eran acabada y diversa en madera de cedro vaciadas dentro para alivian arla imágenes articuladas brazos y cabeza , de talla completa se uso la policromia.
10-¿Que materiales se utilizaban?
Se ocupaban maderas,barro cocido,la cera, a veces el marfil. También se agregaban ojos de vidrio,pelo natural uñas,lengua de cuero ,dientes humanos y pestañas.
11-¿Cuales son las características de la pintura colonial?
La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color , las cuales sirven para representar ,es decir, describir ,explicar, enseñar los dogmas católicos.
12- Que se ha representado con ella?
Enseñar principalmente los dogmas Católicos.
13-¿Que influencias recibe la pintura colonial?
Recibe la influencia Italiana,Francesa,Flamenca.
14-¿Como influyo el virreinato del Perú en el Arte Colonial?
El Virreinato constaba con escuelas de considerable interés como Quito , Cuzco o el Alto Perú los cuales exportaron lienzos y esculturas que sirvieron a diversos talleres chilenos para iniciar su propia producción.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zQ5KkE9MWJ4
Museo de La Casa Colorada
martes, 14 de mayo de 2013
Reflexiones de la película La Mision
_Las relaciones humanas que marcaban entre el modo de vida de los personajes conquistadores y el modo de vista de la tribu indígenas.
_La enseñanza de la música como arte para la expresión de sentimientos y emisiones.
Los modos de defensa,los implemento utilizados entre los mismos , por ejemplo los indígenas con lanzas con veneno y los sujetos conquistadores que poseían artillería como escopetas.
_La importancia y relevancia de la transmisión de saberes,aunque aquí no puede generar un conflicto de creencias,haciendo énfasis en el aspecto religioso y la enseñanza de la doctrina católica.
_La transmisión del lenguaje , el intercambio cultural de símbolos y significados de cada población.
- Los conquistadores llegaron a arrasar con la tranquilidad y cultura que tenían los indígenas. Ellos se creían muy superiores a los indígenas y los veían como animales.
_La enseñanza de la música como arte para la expresión de sentimientos y emisiones.
- La música es una clave simbólica en la película ,ya que ellos tenían la habilidad para aprender cantar y tocar los instrumentos.
Los modos de defensa,los implemento utilizados entre los mismos , por ejemplo los indígenas con lanzas con veneno y los sujetos conquistadores que poseían artillería como escopetas.
_La importancia y relevancia de la transmisión de saberes,aunque aquí no puede generar un conflicto de creencias,haciendo énfasis en el aspecto religioso y la enseñanza de la doctrina católica.
_La transmisión del lenguaje , el intercambio cultural de símbolos y significados de cada población.
domingo, 5 de mayo de 2013
Película la mision
Un sacerdote jesuita el Padre Gabriel ,llega al amazonas,por encima de las cataratas de Iguazu ,creando una misión con el fin de convertir a los indígenas en católicos o al menos que creyeran en Dios.
El padre Gabriel quiere evangelizar a lo guaranies a través del amor y su música ,el tocaba flauta y le enseña a ellos a tocar violín y a cantar.
A el se le une un mercenario un traficante de esclavos,que después que el asesino a su hermano , encontró su rendición entre los mismos indígenas, convirtiéndose en jesuita.
Después de varios años ,como consecuencia del Tratado de Madrid,los jesuitas son convocados por Altamirano nombrado por el papa para decidir el destino de las misiones que en un principio pertenecían a la corona española y después por una de limitación de fronteras pasaron hacer parte del dominio portugués. Altamirano ordenas a los guaranies a dejar sus tierras ,ellos deciden pelear para defender todo lo que habían construido en ella.
Es ahí cuando el padre Gabriel decide seguir su voto de obediencia y no violencia ,en tanto, Rodrigo de Mendoza decide luchar junto con los guaranies para defender sus tierras y libertad que los europeos venian a quitarle.
La invasión española
Con la invasión española sucedieron cosas buenas y malas .

Los españoles aceptaron el mestizaje e incluso incorporaron a los mestizos a la sociedad,aunque ,los trataban como la clase mas baja.
Trajeron la religión católica y aportaron nuevas ideas y gracias a eso progresamos.
Si nos hubieran conquistado los ingleses ,no hubiéramos podido independizarnos ya que ellos eliminaron a casi toda la población indígena.
incorporaron diferentes actividades económicas y crearon nuevas rutas comerciales.
Pero a su vez las desventajas fueron :
El robo de la materia prima y metales preciosos ,se explotaron demasiado los recursos de américa.
Las perdidas de vida por la guerra y la esclavitud.
El exterminio de la cultura indígena destruyendo , construcciones y escritos, todo de nuestro pasado que tenían un gran valor histórico que con ello podríamos haber sabido muchas cosas sobre su cultura.
Trajeron enfermedades y murieron muchos indígenas ya que no tenían cura para ellas.
destrucción de la religión indígena y opacan sus creencias y tradiciones.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)